Thieves Like Us - Drugs In My Body

|

The days they go slow.
The nights they go fast.
It's only some time,
Til we get together.
I'm out on the street.
I'm waiting for you.
Do you hear me looking?

The method is clear
In waiting for you.
I think I need a distraction.
I'm not staying in.
I'm searching for you.
I can never find you.

Go downtown put the drugs in my body.
Step back up I'm the life of the party.
Come back home and we'll get something started.
Stay up late put some heat in my heartache.

Go downtown put the drugs in my body.
Step back up I'm the life of the party.

Go downtown put the drugs in my body.
Go downtown put the drugs in my body.

The days they go slow.
The nights they go fast.
It's only some time,
Til we get together.
I'm out on the street.
I'm waiting for you.
Do you hear me looking?

The method is clear
In waiting for you.
I think I need a distraction.
I'm not staying in.
I'm searching for you.
I can never find you.

Go downtown put the drugs in my body.
Step back up I'm the life of the party.
Come back home and we'll get something started.
Stay up late put some heat in my heartache.

Go downtown put the drugs in my body.
Step back up I'm the life of the party.

Go downtown put the drugs in my body.
Go downtown put the drugs in my body.

Drugs in my body.
Drugs in my body.
Drugs in my body.
Drugs in my body.

Santisimos snorkels- Surfeando de noche

|

La voz del enemigo

|
 
Cuando existía la ciudad de México yo usaba un hermoso casco amarillo. En lo alto de un poste escuchaba conversaciones telefónicas. El cielo era una maraña de cables; la electricidad vibraba, envuelta en plásticos suaves. De vez en cuando una chispa gorda, azul, caía a la calle. Ese momento me justificaba en el poste. Mi cinturón estaba repleto de herramientas pero yo prefería unas pinzas cortas, con dientes de perico. Su mordisco corregía la herida, la luz volvía a correr.
Enfrente había un cine; sobre la marquesina se alzaba un castillo de cartón. Al fondo, un edificio encendía sus focos rojos para protegerlo de los avionnes. Los motores hacían ruido pero resultaba imposible verlos en el cielo espeso.
El Supervisor Eléctrico exigía una oreja atenta a los cables. Los enemigos avanzaban hacia nosotros. Yo no sabía quiénes eran pero sabía que avanzaban: había que oír llamadas, buscar en ellas algo raro. Una tarde de lluvia, atado al poste, escuché una voz peculiar. La mujer hablaba como si quisiera esconderse; en tono suave, asustado, pronunció “alpiste”, “fulgor”, “magnolia”, “balcón roto”. Yo estaba ahí para seguir conversaciones y garantizar que fluyeran sin sorpresas. Oí esas palabras sueltas, que vibraban como una clave insensata. Tenía que denunciarlas, pero no hice nada; dejé que alguien, en otra parte, entendiera lo que a mí se me escapaba.
A los pocos días supe de las palmeras carbonizadas. Los enemigos incendiaron un barrio donde aún quedaban plantas. Fijo en mi poste, ignoraba si la ciudad se dilataba o encogía. A veces las tropas leales hablaban por los cables, entre cornetas y clarines; luego una bomba, la áspera voz de otra milicia.
En la esquina de enfrente sucedió algo raro; el casco amarillo no se movió en muchas horas. Traté de avisar que mi colega había muerto; los dedos me sangraron marcando números ocupados. Mientras veía el casco inerte, volví a escuchar las palabras suaves, temerosas: “alcoba”, “canela”, “estatua”. Imaginé, con minuciosa envidia, que esas palabras significaban un mensaje para otra gente. Para mí sólo era tristes. Tampoco entonces hablé con el Supervisor Eléctrico.
Una madrugada me sacudió una explosión. Abrí la caja de registros; los sensores fotoeléctricos despedían humo pútrido. Encendí mi linterna; me quedaban pilas para unas semanas pero algo me hizo saber que no duraría tanto en el poste.
El Supervisor decía en sus llamadas: “quien domina los cables domina la ciudad”. Los enemigos habían cortado la luz, el cine ardía en una nube rojiza, pero los teléfonos funcionaban. Oí a la mujer decir “fragancia”, “planetas”, “caramelos”, “piedras lisas”. No pude delatarla. Lentamente, con terror, con precisa crueldad, entendí cuán maravillosa era la voz del enemigo.
Debo haber dormido cuando bajaron al colega del poste de enfrente. Luego llegó mi turno; una mano enguantada me jaló por la espalda. Estaba intoxicado de tanto respirar aquel aire maligno y no supe cómo salí de la ciudad incendiada.
Desde hace semanas, tal vez meses, vivo en un cuarto con paredes metálicas. En una computadora me mostraron una foto terrible. Se llama Ciudad de los palacios y registra el cine con su castillo de cartón, el alto edificio al fondo, los cables que una vez cuidé. “Son 67”, dijo la voz de mi captor. Era cierto. Tuve a mi cargo 67 cables y los protegí de nuestros imprecisos enemigos. Durante días indistinguibles de las noches salvé la luz y las llamadas. Sólo una vez dañé un cable a propósito. Ocurrió unos días antes de bajar del poste.
De la ciudad sólo quedan fotografías. Si indicara el cable dañado, mis guardianes podrían entrar al laberinto, seguir el hilo hasta otra fotografía, hasta la casa donde vivió esa voz distinta. Frente a mí están los 67 cables que formaron mi vida. Uno de ellos puede llevarlos a la mujer. Sé cuál es. Pero no voy a decirlo.

Juan Villoro....

Rymdreglage - 8-bit trip

|

Los Amorosos.....

|



Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.

Jaime Sabines.

Si muero pronto...

|


Si muero pronto,
Sin poder publicar ningún libro,
Sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde,
Ruego, si se afligen a causa de esto,
Que no se aflijan.
Si ocurre, era lo justo.

Aunque nadie imprima mis versos,
Si fueron bellos, tendrán hermosura.
Y si son bellos, serán publicados:
Las raíces viven soterradas
Pero las flores al aire libre y a la vista.
Así tiene que ser y nadie ha de impedirlo.
Si muero pronto, oigan esto:
No fui sino un niño que jugaba.
Fui idólatra como el sol y el agua,
Una religión que sólo los hombres ignoran.
Fui feliz porque no pedía nada
Ni nada busqué.
Y no encontré nada
Salvo que la palabra explicación no explica nada.

Mi deseo fue estar al sol o bajo la lluvia.
Al sol cuando había sol,
Cuando llovía bajo la lluvia
(Y nunca de otro modo),
Sentir calor y frío y viento
Y no ir más lejos.

Quise una vez, pensé que me amarían.
No me quisieron.
La única razón del desamor:
Así tenía que ser.

Me consolé en el sol y en la lluvia.

Me senté otra vez a la puerta de mi casa.
El campo, al fin de cuentas, no es tan verde
Para los que son amados como para los que no lo son:
Sentir es distraerse.

Fernando Pessoa.